top of page

MENOS AUTOS, PULMONES MÁS SANOS

Por Ellen Lavado

Vivimos en una ciudad, donde el caos vehicular es concurrente. El tráfico vehicular es un problema, el cual todos podemos presenciarlo. Este problema genera estrés en la sociedad y también contamina el medio ambiente. Estos factores impactan nuestra salud, ya que causa que estemos más propensos a adquirir enfermedades, por  los diferentes componentes que desechan los automóviles a la hora de estar en uso.

El problema que hemos elegido es el tráfico vehicular en Lima. El tráfico es la congestión desmedida de vehículos que se da en nuestra ciudad. Este problema tiene diferentes causas que hace que no pueda ser solucionado de una manera eficaz. Las causas más destacadas y las cuales decidimos investigar son la mala infraestructura vial, el aumento del parque automotor, el sistema informal del transporte público y la mala educación vial. No existe una hora exacta para el tráfico. Sin embargo, las horas en que se podría decir que se incrementa el tráfico serían desde 7:00 a 9:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, ya que en estos horarios las personas suelen movilizarse más para llegar a  sus centros de trabajo o estudio, según Luz Ámbar.

Al profundizar la investigación acerca del tráfico, tuve la oportunidad de darme cuenta de que todos los vehículos que usamos, ya sean nuevos o antiguos, contaminan el medio ambiente. La mayoría de las personas ya tienen un auto propio o se movilizan en transportes públicos, los cuales incrementan el congestionamiento vehicular y generan estrés. Además, aumentan la contaminación porque desechan componentes tóxicos como el nitrógeno, dióxido de carbono y monóxido. Estos componentes no solo contaminan el aire, sino que también afecta la salud de ciertas personas, lo que podría causar enfermedades como faringitis, rinitis, bronquios o neumonía. Todos nosotros estamos propensos a contraer cualquier tipo de enfermedad si no nos cuidamos bien.

Aparte de aprender habilidades nuevas acerca del tráfico en Lima. En clase, aprendí a desarrollar textos y también mi pensamiento deductivo, los cuales son herramientas de análisis que me ayudarán a tener un mejor desempeño en mi carrera. Me enseñaron a como recolectar evidencias, ya que una parte del trabajo lo requería. También aprendí a buscar información confiable, la cual se podría decir que es la que está verificada por academias.  Sin embargo, si no entendía alguna parte de la clase o se me complicaba realizarla, podía revisar los videos o PDFs que estaban colgados en el aula virtual para poder practicarlos y desarrollarlos con mayor facilidad. El aula virtual es una herramienta de mucha ayuda para todos los alumnos.

Durante todo el proceso de la búsqueda de información, sentí que una de las soluciones más fáciles y básicas con la que las personas podrían empezar a contribuir para realizar cambios sería que todos respeten las reglas de tránsito, tanto los peatones como los conductores, ya que si uno infringe las normas, los demás piensan que también pueden hacerlo y eso ocasiona caos. Otra solución sería que reemplacemos la mayor parte de autos y transporte público con bicicletas. De esta manera, no solo disminuiría el tráfico en Lima, sino que también disminuiría la contaminación ambiental. Además, realizaríamos deporte y tendríamos una vida más saludable.

 

Las Transitoras quisimos desarrollar este problema, ya que nosotras utilizamos el transporte público todos los días para llegar a nuestros destinos. Siempre nos encontramos con el tráfico ya sea en la mañana, en la tarde o en la noche. Este problema nos afecta porque retrasa nuestra llegada a nuestros centros de estudios o a otros lugares. Por eso, queremos contribuir para que en Lima disminuya el tráfico vehicular y así toda la sociedad sea beneficiada.  

© 2018 para LAS TRANSITORAS. Asociados con Wix.com

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page