SER CONSCIENTES NOS AYUDA A MEJORAR
Por Mitzy Alvarez

Todos los días nos quejamos de que hay mucho tráfico en Lima y que cada día es peor, pero no nos hemos puesto a pensar qué es el tráfico, qué es lo que realmente lo ocasiona, qué consecuencias nos trae, a quiénes afecta, obviamente aparte de nosotros y si nosotros hacemos algo para que disminuya o mejore.
El tráfico vehicular es la acumulación de vehículos en distintos puntos de la ciudad. Es causado por el constante aumento del parque automotor, la mala educación vial, la mala infraestructura vial, el sistema informal de transporte público. Sin embargo tenemos muchas más causas que nos explican que el tráfico es un problema grave y que hacemos muy poco para disminuirlo. El tráfico también afecta nuestra salud, el tiempo que nos obstruye y el dinero que muchas veces empleamos en cambiar de vehículo en vehículo para poder llegar a nuestro destino. También afecta al medio ambiente, debido al monóxido que expulsan los vehículos antiguos que siguen en funcionamiento.
¿Qué tan conscientes somos del problema del tráfico en nuestra ciudad? Día a día tanto peatones como conductores se quejan del tráfico en Lima. Pero acaso sean detenido un momento a pensar qué es realmente el tráfico, qué lo genera y qué consecuencias nos trae. Pues parece que no ya que muchos se quejan, pero no respetan las normas de tránsito. Por ejemplo cruzan semáforos en luz roja tanto peatones como conductores, no respetan los cruces peatonales, las combis en los paraderos se demoran, etc. De todo esto se quejan, pero debemos empezar a ser conscientes de este gran problema y contribuir a disminuirlo.
Al haber escogido este problema, hemos tenido que informarnos, leer a personas que ya habían tratado este tema y tomar conciencia de lo que realmente es. Hacer el trabajo de campo nos ha conectado no solo con el problema, sino con las personas que también lo padecen: las incomodidades que tienen, como día tras día afecta la salud de todos, lo que piensan al respecto y lo que creen que se debería hacer o mejorar para solucionar este problema. Todo esto ha generado conciencia en nosotras y nos ha enseñado más de lo que un libro o informes que están en la web.
Una de las propuestas más atrayentes es la de fomentar el uso de bicicletas, ya que es una movilidad sostenible. Al usar este medio de transporte podemos tener una visión distinta de la ciudad, nos hace más amigables y responsables con la ciudad. Se puede ver a las personas de cerca, la fragilidad está expuesta. Por ejemplo si ves que alguien se cae te puedes detener a ayudar. Se aprecia mejor los ambientes verdes. Esto nos puede volver más responsables con la ciudad. Esta idea también es sostenible porque genera conciencia de medio ambiente de nuestra ciudad, ya que las bicicletas no contaminan, seremos más responsables y contribuiremos a que el medio ambiente donde se criaran las próximas generaciones sea mejor. Esto es parte de generar conciencia.
He aprendido la importancia de empatizar con el problema porque soy y somos parte de él. Esto va mucho más allá de leer o informarse. Se trata de poner un granito de arena para ayudar a mejor la forma en como afrontamos el problema y no solo quejándonos. Ahora soy más consciente de cómo nos afecta y de que tengo que aportar para disminuir este problema.