top of page

UN MEJOR SISTEMA INTEGRAL DE TRANSPORTE PÚBLICO CON UNA MEJOR CALIDAD HUMANA

Por Brenda Taipe

Este año SUTRAN retiro 63 placas a vehículos ilegales, que transportaban de manera informal a las personas. Estos vehículos no contaban con el permiso necesario para brindar servicios de transporte terrestre e interprovincial, por lo que se les sancionó con el retiro de sus placas de rodaje a fin de que no puedan seguir circulando.

 

El problema informal del transporte público comienza con mucha más énfasis en los años 90 durante el gobierno de Fujimori. Este sistema es causado por la falta de trabajo, en ese tiempo habían muchas personas desempleadas debido a la crisis económica que vivía el país así que vieron una opción de trabajo en el transporte público. Con el pasar del tiempo este problema se ha agravado, lo cual debería ser lo contrario, tendría que haber disminuido. Existen empresas de transporte informales con chóferes que tienen los brevetes vencidos, cobradores con ropa informal y claro esto no es culpa de ellos sino del gobierno que sigue permitiendo esto.

Dentro de las semanas que hemos investigado, uno de los puntos básicos del problema es la consecuencias de la informalidad vehicular. No existe una conexión directa entre las empresas y sus trabajadores, ya que muchas de estas empresas son ilegales. Estás empresa abusan de las personas que por falta de trabajo y la necesidad de mantener a su familia tienen que aceptar el trabajo que le den. Si estos trabajadores tuvieran un buen sueldo, si estuvieran en una planilla de una empresa legal, es claramente que su manera de tratar a las personas que se transportan va a mejorar, porque este trabajador va a querer cuidar su trabajo.

Por el lado del curso yo aprendí la importancia de relacionarse con otras personas, a poder expresar mis ideas y también escuchar las ideas de otras personas. Aprendí a redactar un tema que es bien extenso de explicar, porque el poder redactar y dar entender algo que me va a servir durante toda mi vida profesional. Y sobre todo aprendí a tener paciencia mucha paciencia, para poder lograr que este problema pueda ser entendido de dos formas, la de poder tratar de ver desde la parte del trabajador hasta la parte de los que nos transportamos.

En Transitorias pensamos que comenzaríamos eliminando todos los buses y empresas ilegales. Tendríamos que hacer todos los esfuerzos posibles para poder formalizar el sistema de transporte público en Lima. También lograr que los trabajadores (chóferes y cobradores) tengan un buen sueldo y tengan una vestimenta formal para su trabajo, educar a los trabajadores para que puedan brindar un buen servicio a las personas que se transportan todos los días.De esta manera, estas personas vivirían mejor, tendrían un mejor trato hacia sus pasajeros dándoles seguridad y confianza de que tendrán un viaje tranquilo.

Con este trabajo el aprendizaje sobre el problema que es el sistema informal del transporte público, me ayudó a conscientizar sobre el trabajo que realizan los chóferes y cobradores, los cuales operan de manera insensata. Pero, no es porque ellos quieran trabajar de esa manera, sino que lo hacen por la necesidad de poder mantener su familia. Esto me hizo ver la parte humana de este problema, que no sólo las personas que nos transportamos a diario somos los afectados sino también los que trabajan ya que, muchas personas los discriminan por la manera que están vestidos, pues muchos de ellos se levantan desde muy temprano y no les alcanza tiempo para estar presentables. Esto evidencia una calidad de vida humana baja ya que, con el sueldo que ganan con las justas les alcanza para mantener a su familia.

© 2018 para LAS TRANSITORAS. Asociados con Wix.com

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page